Ruta HORTA

RUTA AL BARRIO DE HORTA

HORTA, PAYESES Y LAVANDERAS

ITINERARIO

IMG_0622
PHOTO-2021-05-29-16-13-27 (3)

INFORMACIÓN GENERAL

RUTA HORTA

Horta fue un municipio independiente hasta 1904, cuando fue anexionado a la capital catalana. Era también conocido como San Juan de Horta aunque propiamente ese era el nombre de su iglesia y de su jurisdicción parroquial. El nombre proviene de la familia Horta (u otra), que fue propietaria del territorio desde el año 1036 hasta 1260. Habitada por nobles y mercaderes desde el siglo XIV, creció alrededor del Monasterio de San Jerónimo del Valle de Hebrón, y su período de esplendor llegó hasta finales del siglo XVII. Se encuentra documentado por primera vez en el año 965, donde se menciona el valle de Horta.

En este municipio había una gran cantidad de agua que discurre  por multitud de rieras y torrentes que provenían de la sierra de Collserola, favoreciendo el cultivo a agrario por lo que había muchas masías, hasta cincuenta coincidieron en el tiempo,  la más antigua de ellas en Can Cortada (siglo XI).

A partir del siglo XVIII el lugar fue elegido por la nobleza y alta burguesía de Barcelona como lugar de veraneo, construyendo verdaderos palacios en los que celebraban fiestas.

Por su luz muchos artistas como Santiago Rusiñol, Joaquin Mir y los hermanos Llimona fueron atraídos para crear sus obras.

Unas 100 mujeres se ocupaban de lavar la colada de la burguesía de Barcelona porque en la ciudad vieja escaseaba el agua y faltaba espacio para lavar ni tender. Se creó una verdadera industria casera dedicada la la lavandería desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX.

Las lavanderas recogían la ropa los lunes en Barcelona y los sábados la devolvían lavada y planchada. La calle Aiguafreda es hoy un testigo vivo de aquel pasado.

DURACIÓN

2 HORAS

MATERIAL

  • Radioguías
  • Kit de desinfección (Covid-19)

DIRIGITDO A

PÚBLICO GENERAL

FECHA

PRÓXIMAMENTE

INSCRÍBETE

Si estás interesado/a a realizar la ruta inscríbete aquí. Recuerda que las plazas son limitadas.

Idiomes »