RUTAS CULTURALES
EL PATRIMONIO ARTÍSTICO, HISTÓRICO Y CULTURAL PASEANDO POR LA CIUDAD
RUTAS GENERALES
Una ruta general es una visita que hacemos con salidas programadas.
Tú compras la entrada por un día y una hora concretos y compartiras el tour con otras personas.
La Barceloneta
Próximamente
La barceloneta es un barrio que se construye ex novo arovechando las tierras de aluvión que cegaban la entrada del puerto y de la isla de Maians. Con las murallas que aprisionaba la ciudad y la Ciudadela al lado, las casas de la Barceloneta se hicieron bajas, de planta y un piso, y de dimensiones pequeñas. Se concibió como un barrio geométricamente uniforme, las calles tenían las mismas anchuras y los primeros edificios no podían tener altura.
Barrio Gótico
Próximamente
El Barrio Gótico de Barcelona fue construido en las décadas centrales del siglo XX. La apertura de la Vía Layetana, la construcción de la fachada y el cimborrio de la catedral y la exposición internacional de 1929 fueron las causas de esta creación de un barrio con una apariencia antigua que no poseía. Se trata de un uso político del pasado y en su conversión en mercancía para crear una marca que sirviera de atracción de turistas, la “marca Barcelona”.
Conjunto monumental de la Sede de Egara
Próximamente
Es un conjunto muy poco conocido por el público, aspira a ser declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Está compuesto por tres iglesias situadas en el centro de la ciudad de Terrassa que nos muestra el arte y la arquitectura cristiana desde los primeros siglos de cristianismo en la Hispania romana y que fue una sede episcopal durante el reino de los visigodos, convirtiéndose después en un gran recinto religioso único en la Cataluña medieval. Una muestra románica y gótica de la que conserva valiosos testimonios artísticos.
La Catedral de Barcelona.
Un testimoni viu de l'Edat Mitjana.
Próximamente
La Catedral, este edificio que desde el siglo IV se levanta en Barcelona; un edificio que, como un olivo milenario, ha estado capaz de ir adaptándose a las inclemencias de cada época, transformándose y transformando su entorno. Es, en definitiva, desde la edad mediana, uno de los testigos de la vida de la ciudad. En consecuencia, hacer una aproximación es un viaje en el tiempo, desde nuestros días atrás.
La Casa del Arcediano
Próximamente
En esta ruta veremos la antigua puerta decumana de la muralla romana de Barcelona, sus dos acueductos romanos, el resto de muralla y su restauración. Accederemos a las dos salas de la Casa del Arcediano: Sala Massana y Sala Dalmases que todavía conservan una buena parte de su fisonomía original del siglo XVI.
Hospital de la Santa Cruz de Barcelona
Próximamente
El antiguo hospital de la Santa Cruz se considera el ejemplo del esplendor del gótico civil catalán y hoy día el antiguo conjunto fue declarado Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional.
Llotja de Mar
Próximamente
Magnífico ejemplo de la arquitectura del barroco académico y uno de los edificios más nobles de la ciudad,además, presenta en su mobiliario obras de los primeros discípulos de la escuela de arte. Así mismo, a las plantas superiores aloja el museo de la Academia, especialmente rico en piezas pictóricas y escultóricas de los siglos XVIII y XIX
Palacios Moja, Palmarola y Virreina
Próximamente
El desarrollo de la economía catalana en el último tercio del siglo XVIII propulsó una importante transformación social y cultural. El recorrido propuesto muestra tres ejemplos representativos de diferentes estatus sociales de la época. Todos los edificios están ubicados en el primer tramo de las Ramblas de Barcelona y presentan las características de la época.
Barrio de Horta
Próximamente
Horta fue un municipio independiente hasta 1904, cuando fue anexionado a la capital catalana. Habitada por nobles y mercaderes desde el siglo XIV, creció alrededor del monasterio de San Jerónimo del Valle de Hebrón, y su período de esplendor llegó hasta finales del siglo XVII. A partir del siglo XVIII el lugar fue elegido por la nobleza y alta burguesía de Barcelona como lugar de veraneo, construyendo verdaderos palacios en los que celebraban fiestas.
Monasterio de Sant Cugat
Próximamente
El claustro del Monasterio de Sant Cugat es uno de los monumentos románicos imprescindibles de toda Cataluña. La planificación de los edificios alrededor del claustro será la que se impondrá a la arquitectura monástica catalana a partir de la segunda mitad del siglo X y sobrevivirá a lo largo de la Edad Media. El monasterio de Sant Cugat es un claro ejemplo de este modelo.
Monasterio de Pedralbes
Próximamente
El monasterio es un gran ejemplo de gótico catalán donde destaca el sepulcro de la reina Elisenda, en la iglesia, los vitrales del siglo XIV, sepulturas de familias nobles y los tres coros. El monasterio de Pedralbes nos permite entender de manera visual la vida monástica dentro del edificio a lo largo de la historia y ayuda a comprender la vida de clausura.
Ou com balla
Próximamente
L'ou com balla es una celebración que se da una vez al año, se coloca un huevo vacío sobre el rayo de agua de una fuente para que gire sin caer. El origen de esta tradición se sitúa en Italia donde un fraile dominico lo vio en un pequeño pueblo, y cuando se trasladó a Barcelona propone hacerlo a la catedral.
Santa Maria del Mar
Próximamente
Santa Maria del Mar es uno de los edificios más emblemáticos y visitados de Barcelona. Su austeridad y simplicidad frente a la exuberancia de los templos góticos del Norte de Europa lo han convertido en el mejor ejemplo de Gótico Catalán que existe en Cataluña.