RUTA TERRASSA

RUTA TERASSA

 CONJUNTO MONUMENTAL DE LA SEDE DE EGARA 

ITINERARIO

56c2136aeb14f_pintura-mural-dedicada-al-martiri-de-sant-tomas-becket-segles-xii-xiii
56c2123c65322_pintures-murals-de-l-absis-de-sant-miquel-segle-vi

INFORMACIÓN GENERAL

RUTA TERRASSA

Es un conjunto muy poco conocido por el público, aspira a ser declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Está compuesto por tres iglesias situadas en el centro de la ciudad de Terrassa que nos muestra el arte y la arquitectura cristiana desde los primeros siglos de cristianismo en la Hispania romana y que fue una sede episcopal durante el reino de los visigodos, convirtiéndose después en un gran recinto religioso único en la Cataluña medieval. 

Una muestra románica y gótica de la que conserva valiosos testimonios artísticos a los que se han de añadir dos extraordinarios retablos góticos y que también ofrece bellas muestras del arte religioso de la época moderna y contemporánea.

El conjunto está situado en el parque de Vallparadis situado entre tres torrentes: Vallparadis, Monner y les Animes.

Allí podremos contemplar un complejo de edificaciones de las que destaca una basílica de una sola nave con ábside semicircular y dos capillas funerarias laterales con un pavimento decorado con motivos geométricos y figurativos propios de la iconografía cristiana de los primeros tiempos.

Las iglesias

El conjunto monumental de las iglesias del obispado de Egara constituye uno de los conjuntos arqueológicos paleocristianos más importantes de Cataluña. Este complejo episcopal, que se acabó a mediados del siglo VI, cuenta con tres edificios que se configuraron en torno a un gran patio central: Santa MarÍa, catedral con baptisterio; San Miguel; y la iglesia parroquial de San Pedro.

La restauración del conjunto se inició a finales del siglo XIX alrededor del edificio de San Pedro.

La iglesia románica de Santa María fue consagrada el primero de enero de 1112, la de San Pedro es del siglo XII. Esta última fue dedicada a uso parroquial y la de Santa MarÍa a monasterio. La de San Miguel situada en medio de las otras dos está dedicada al cementerio aunque Puig y Cadafalch sostuvo la teoría de que tenía una función bautismal.

Las tres iglesias tienen pinturas de un valor artístico extraordinario y han solicitado ser declaradas patrimonio de la Humanidad. Se estima que son del siglo VI-VIII y solo pueden encontrarse otras parecidas en la necrópolis de Pécs en Hungría.

Esta tipología de conducción iconográfica y decoración no tiene ningún referente del arte cristiano de la época. La distribución y separación de los elementos con líneas que rodean y vienen los espacios decorativos tendrían un referente compositivo en arte paleocristiano de las catacumbas de la sinagoga de Duro Europos de los siglos III y IV en Siria.

Como pinturas románica veremos en la iglesia de San Miguel en el transepto sur, en un absidiolo la representación del martirio de Santo Tomas Beckett.

El tema es soprendente porque el asesinato de Thomas Beckett sucedió en 1170 y solo 16 años más tarde se cree que se ejecutó esta obra.

DURACIÓN

2 HORAS

MATERIAL

  • Radioguías
  • Kit de desinfección (Covid-19)

DIRIGIDO A

PÚBLICO GENERAL

FECHA

PRÓXIMAMENTE

INSCRÍBETE

Si estás interesado/a a realizar la ruta inscríbete aquí. Recuerda que las plazas son limitadas.

Idiomes »